¿Cómo influye el color en nuestra percepción?
El color desempeña un papel importante a la hora de presentar información, influir en determinados estados de ánimo e incluso influir en nuestras decisiones. Las preferencias de color determinan los artículos que decidimos comprar, la ropa que llevamos y la forma en que decoramos nuestro espacio vital.
Aunque se necesitan más investigaciones científicas para comprender mejor la psicología del color, los expertos pueden afirmar sin lugar a dudas que el color influye en cómo nos sentimos y actuamos. Pero es importante recordar que los colores no se interpretan de la misma manera en todo el mundo. Los factores personales, culturales y circunstanciales también influyen. Un ejemplo de ello sería el color negro. En muchos países se considera un símbolo de muerte, que se lleva en los funerales para expresar la tristeza por la pérdida de una persona, pero en África el negro es un color de masculinidad y madurez.
Esta interesante dinámica aumenta la complejidad de los colores y su uso en el diseño.
¿Cómo nos afectan los colores?
Según Karen Haller, autora y principal autoridad internacional en el campo de la psicología aplicada del color y el diseño, el color afecta a todos nuestros momentos de vigilia. Sin embargo, la mayoría de nosotros sólo somos conscientes en un 20% de las razones por las que tomamos determinadas decisiones o elecciones de color. Estas reacciones están directamente relacionadas tanto con las asociaciones aprendidas como con la asociación de colores de la naturaleza. ¿Sabía que cuanto más lejos del ecuador vive la gente, más probable es que aprecie las tonalidades brillantes? En Egipto, la probabilidad de que el amarillo se asocie con la alegría es sólo del 5,7%, mientras que en Finlandia es del 87,7%.
Lo reconozcamos o no, el color puede provocar una respuesta emocional o fisiológica. Por ejemplo, se ha demostrado que el verde en el lugar de trabajo aumenta la creatividad de las personas hasta en un 15% y mejora la productividad en un 6%. El azul ha demostrado que reduce la presión sanguínea y el número de latidos por minuto, mientras que el rojo ha demostrado que aumenta nuestro ritmo cardíaco.
"El color es una de las muchas formas de introducir en los edificios un diseño inspirado en la naturaleza, que sabemos que puede ayudar a aliviar el estrés y la fatiga mental, favorecer la concentración y fomentar el bienestar mental general. Además, el uso eficaz del color puede ayudar a promover una sensación de calma, relajación y bienestar, lo que es especialmente importante en las salas destinadas a la atención plena y la restauración, así como en las salas de lactancia para las nuevas madres", dice Emily Winer, que dirige el concepto Mind de WELL Certification, que se centra en la promoción de la salud mental en edificios y organizaciones.
Los colores del bienestar
Nuestros techos acústicos no sólo tienen valores certificados de reducción del ruido, sino que están disponibles en colores contemporáneos, seleccionados por expertos para las tendencias actuales de diseño y bienestar inspiradas en la naturaleza. Descubre más sobre los Colores del Bienestar.